El Respeto a los Animales como Principio Espiritual

Comparte con amor

Loading

Compasión en Acción

El Respeto a los Animales como Principio Espiritual

La empatía es un término que se ha popularizado, como nuestra capacidad de reconocer el sentimiento del otro y así desarrollar relacionamientos más armónicos. Pero cuando se habla de espiritualidad, hay un reconocimiento del otro más allá del cuerpo, al verle como alma. Esa mirada sobrepasa los juicios de clase, de género, religiosos, pero también abarca el respeto a todas las formas de vida. Así surgen reflexiones sobre el respeto a los animales, como un punto de partida para practicar la no-violencia, en una apuesta por la compasión en acción.

Para la persona con realización espiritual no importa tu procedencia ni cómo te veas, pues mantiene una visión ecuánime, con lo que practica el amor y compasión incondicional.

Precisamente la compasión es un elemento fundamental en los distintos caminos hacia la autorrealización. En ese sentido, el trato a los animales refleja nuestra consciencia de respeto hacia todas las formas de vida. En este artículo, exploraremos la importancia de este valor y cómo podemos integrarlo en nuestra vida espiritual y práctica diaria.

Tal vez te pueda interesar: Viajes Astrales y Experiencias Fuera del Cuerpo: Una Aventura Metafísica

La Importancia del Respeto a los Animales

Si bien todos los seres vivos son manifestaciones de la Divinidad, merecen ser tratados con respeto y cuidado. Al respetar a los animales, honramos la presencia divina en ellos y reconocemos nuestra interconexión con toda la creación. Ello implica buscar los medios a nuestro alcance para evitar su explotación, como por ejemplo con una alimentación vegetariana, eligiendo productos con certificación de respeto a la biodiversidad, e incluso, rechazando el uso de vehículos de tracción animal.

Principios de Compasión y Cuidado

Textos sagrados como el Bhagavad-gita y el Srimad-Bhagavatam, enfatizan en la importancia de la compasión y el cuidado hacia todos los seres. Afirman que hay alma en todos los seres, pero que además una porción de Dios les acompaña. Ello es explicado a través de filosofía y narraciones que invitan a vivir en respeto hacia todos los seres.

Compasión en Acción

Gandhi popularizó el concepto de la no-violencia o ahimsa como un elemento clave de la filosofía tradicional de India. Pero ello va mucho más allá de las decisiones políticas y los manejos del conflicto social.

La práctica del ahimsa se vive en la cotidianidad y no solo las mascotas merecen consideración.Un buscador espiritual puede optar por una alimentación vegetariana e integrar en sus prácticas el agradecimiento por los alimentos que llegan a su hogar y bendecirlos para que se purifiquen antes de ser consumidos,

Los vegetales también son seres sintientes, pero no poseen un sistema nervioso desarrollado como el de los animales y humanos, por lo que el vegetarianismo se considera  el medio menos violento para mantener el cuerpo en la forma de vida humana. 

Si se toman tres porciones de alimento al día, se pueden tomar decisiones de consumo que no involucren el sufrimiento animal. Con ese paso, se logra en gran medida abstenerse de causar daño o sufrimiento. Siendo así, el cambio en los hábitos de consumo es un paso importante en la coherencia entre pensamiento, acción y los discursos de compasión.

La compasión hacia los demás seres vivos fortalece nuestra conexión con lo divino

Toda acción genera reacciones, favorables o desfavorables. Ley de causa y efecto, siembra y cosecha, karma o como queramos llamarle. Desde donde se le mire, hacer que otro ser nazca para ser matado, hacerle vivir en el encierro y experimentar tortura, atrae reacciones de dolor, angustia y sufrimiento. 

En resumen, el respeto a la vida es un principio espiritual. Distintas tradiciones tienen por principio “no matarás”, y son reglas establecidas porque nos permiten acercarnos a lo divino en nuestra condición como seres humanos. Un tigre caza sin poder hacer algún tipo de reflexión, simplemente atiende a los impulsos de su cuerpo. Pero los humanos podemos elegir un sendero distinto.

Al integrar la Compasión en Acción: El Respeto a los Animales como Principio Espiritual en nuestra vida diaria, no solo mejoramos nuestra relación con la naturaleza, sino que también contribuimos a la creación de un mundo más compasivo y armonioso.

Autor

  • Krishna Govinda

    Soy discípulo de Srila Bhaktivedanta Vana Goswami Maharaj. Estudié Comunicación Social y Periodismo y me especialicé en Conservación de la Nautraleza. Por 16 años me he encaminado por la cultura de India, con la fortuna de haber vivido en templos en Colombia, Bolivia, México, Brazil, India y Nepal. A través de mis artículos comparto sabiduría ancestral para el bienestar común. Puedes contactarme por Instagram @krsnagovindadas o vía Whatsapp: (+57) 315 677 9462. ¡Estoy para servirte!

    View all posts

Comparte con amor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top